fumer à l'interieur de sa maison quand ont est locataire, ce que dis la loi

Fumar en casa: qué dice la ley para inquilinos y propietarios

Pide cita en mi centro más cercano.

La cuestión de si los inquilinos pueden fumar en su vivienda se plantea a menudo cuando se alquila. Aunque la legislación francesa garantiza cierta libertad a los inquilinos, existen restricciones en función del contrato de alquiler, del tipo de contrato y del reglamento de copropiedad.

¿Puede un propietario o arrendador prohibir fumar a un inquilino? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de ambas partes en materia de gestión del alquiler? ¿Pueden los cigarrillos, el cannabis o incluso las molestias causadas por el humo justificar la rescisión del contrato de alquiler o una deducción de la fianza del alquiler? Este artículo examina la normativa vigente, las condiciones específicas de los contratos de alquiler y las posibles sanciones en caso de litigio.

¿Fumar en casa es un derecho del inquilino?

Cuando un inquilino alquila un piso, tiene derecho al disfrute pacífico de la propiedad, según la legislación francesa vigente. Sin embargo, esta libertad se rige por una normativa precisa.

Libertad para fumar en tu domicilio privado

En principio, no existe una prohibición general de fumar en una vivienda de alquiler. Por tanto, los inquilinos son libres de consumir tabaco dentro de su piso, a menos que cause molestias a los demás residentes deledificio.

Sin embargo, el humo puede causar daños en las paredes, incluido el amarilleamiento de la pintura y los olores persistentes. Al final del contrato, el propietario puede pedir que se lleven a cabo obras de renovación si se encuentran restos de humo de tabaco, y deducir parte de ellas de la garantía de alquiler.

Posibles restricciones según el contrato de alquiler

Algunos propietarios incluyen una cláusula específica en el contrato de alquiler por la que se prohíbe fumar, sobre todo en los alojamientos amueblados, donde el mobiliario y los equipos están expuestos a olores y residuos de humo. Sin embargo, esta cláusula no suele tener efectos legales, ya que los inquilinos conservan el derecho autilizar su alojamiento segúnsus preferencias personales.

En las comunidades de propietarios, las normas pueden prohibir fumar en las zonas comunes, pero no dentro de los pisos.

También te puede interesar este artículo: Únete a la franquicia láser Anti-Tabac y benefíciate de un rentable concepto llave en mano

¿Qué impacto tiene el tabaco en la vivienda?

Aunque los inquilinos son libres de fumar, deben tener cuidado de no dañar elpiso, de lo contrario se les descontará la fianza del alquiler.

Daños en los locales: responsabilidad del arrendatario

Los inquilinos deben devolver la vivienda en las mismas condiciones que cuando se mudaron . El humo de los cigarrillos puede causar :

  • Marcas amarillentas en las paredes y techos.
  • Olores persistentes, sobre todo en revestimientos de suelos y cortinas.
  • Una acumulación de nicotina que puede requerir costosas obras para el propietario.

En caso de daños probados, el propietario tiene derecho a retener parte del alquiler o de la garantía de alquiler para realizar las reparaciones.

Quejas vecinales y disputas relacionadas con el tabaco

Si el humo se filtra por las ventanas de los vecinos o por las zonas comunes de un edificio, pueden surgir disputas. Un propietario puede tener que tomar medidas si los copropietarios consideran que el problema es excesivo.

Los inquilinos pueden ser procesados por causar molestias a los vecinos, sobre todo si fumar tabaco o cannabis causa molestias repetidas.

Fumar en el balcón o en la ventana: ¿qué dice la ley?

Fumar en un balcón o delante de una ventana plantea una cuestión delicada en el derecho de propiedad.

Pisos y condominios

En las comunidades de propietarios, las normas pueden establecer restricciones para fumar en los balcones, sobre todo si el humo molesta a otros residentes. Sin embargo, es raro que un propietario prohíba formalmente fumar en un balcón privado.

¿A qué se arriesgan los inquilinos si no cumplen las normas?

Si un inquilino se niega a dejar de fumar a pesar de las reiteradas quejas, el propietario puede iniciar un procedimiento para rescindir el contrato de alquiler, sobre todo si el reglamento deedificación impone una prohibición estricta.

También te puede interesar este artículo: ¿Se puede fumar en el trabajo? Derechos y prohibiciones en el lugar de trabajo

¿Qué dice la ley sobre los alquileres de temporada o Airbnb?

En el caso de un alquiler de temporada, como un piso alquilado en Airbnb, los propietarios son libres deprohibir el consumo de cigarrillos dentro de la vivienda.

Fumar en alojamientos amueblados de corta duración

Un contrato de alquiler de temporada suele incluir una cláusula que estipula que los fumadores deben abstenerse de fumar en el interior. En caso de incumplimiento, el arrendador puede aplicar cargos adicionales por limpieza y desodorización.

El impacto del tabaco en el pago de la fianza

Si un inquilino fuma a pesar de laprohibición, el propietario puede retener parte de la fianza para cubrir los gastos de restauración de la vivienda.

¿Qué cambios legislativos están previstos?

Las normativas sobre tabaco y vivienda evolucionan constantemente bajo la influencia de las políticas de salud pública y las tendencias de la propiedad de alquiler.

¿Hacia normas más estrictas para fumar en casa?

Algunos eurodiputados proponenprohibir fumar en determinados tipos de contratos de alquiler, sobre todo en viviendas amuebladas y pisos compartidos. Podría legalizarse una cláusula específica en el contrato de alquiler para limitar los daños causados por el tabaco.

¿Reglas más estrictas en Europa?

En algunos países europeos, la normativa es más estricta. En Alemania, por ejemplo, un propietario puede prohibir formalmente fumar en un piso de alquiler, so pena de rescisión inmediata del contrato. Una influencia que podría llegar a Francia en los próximos años.

Conclusión

En Francia, los inquilinos tienen derecho a fumar en su vivienda, a menos que ello cause daños o una molestia demostrada. Sin embargo, el propietario puede imponer restricciones, sobre todo en el caso de viviendas amuebladas, y exigir que las instalaciones vuelvan a su estado original cuando el inquilino se vaya.

A la luz de la evolución de la política sanitaria, es probable que la legislación se haga más estricta, sobre todo en la copropiedad y los alquileres de temporada. Se trata de una cuestión que seguirá alimentando el debate en el sector inmobiliario del alquiler.

Si quieres dejar de fumar, reserva una cita en uno de nuestros centros láser contra la adicción directamente en nuestro sitio web https://www.mylasertabac.com.

Pide cita en mi centro más cercano.

COMPARTE